La posición geográfica de Panamá, como también diversas circunstancias históricas, constituye causa principal de la existencia de diversos grupos humanos en el Istmo. Características raciales, culturales e históricas en determinado grupo permiten individualizarlo y diferenciarlo de los otros. Así, es posible distinguir los siguientes: Grupo aborigen, hispano - indígena, negro colonial, negro antillano y otras minorías étnicas.GRUPOS INDÍGENASEl grupo aborigen se encuentra actualmente representado por cinco culturas: Kuna - Yala, Emberá - Wounaan, Gnobe, Bokotá y Teribe. Racialmente amerindios, no es posible, sin embargo, señalarlos como descendientes directos de las culturas indígenas que se encontraban en el Istmo en el momento de la Conquista. Considerando que el trauma producido por la conquista europea motivó la desaparición masiva de grupos indígenas y la migración de otros, es imposible pretender entonces, sin mayores pruebas arqueológicas y etnohistóricas, que los Kuna - Yala sean los descendientes de los Cuevas, y que los Ngobes lo sean de las florecientes culturas que los españoles encontraron en las Provincias Centrales. Es probable que los remanentes de las poblaciones indígenas ístmicas fueron absorbidos por otros grupos indígenas procedentes del sector circum-caribe, del Litoral Pacífico Colombiano y de la Zona Talamanca de Costa Rica. Por otra parte los misioneros y colonizadores españoles con sus reducciones de indios, fundación de pueblos e importación de indios esclavos de Centro y Sur América introdujeron en los Siglos XVI y XVII indios de diversa filiación lingüística y cultural. Todo ello motivó la desaparición de culturas y el amalgamíento de otras, que habrían tenido como base el remanente de los grupos aborígenes de la región.De los cinco grupos indígenas actuales, el más numeroso, el de los Ngobe, -110,080 individuos- se encuentra ubicado en la Comarga Ngobe-Buglé, separada de tres provincias originales: del área este de Chiriquí, de la región montañosa en Bocas del Toro, en el sector Litoral y en las riberas del Cricamola; y en Veraguas, en las áridas tierras que lindan con la anterior. Si bien el bilingüismo se encuentra bastante difundido, la lengua familiar y comunal es el "movere" o el "sabanero". Se conservan aún pautas culturales tales como religión, mitología, organización social, mientras que algunos aspectos materiales como la vivienda y el vestido presentan ya la impronta de la aculturación. La organización política propia ha renacido y está manejándose en conjunto con autoridades gubernamentales nacionales elegidas por ellos mismos.Los indios Kuna- Yala ocupan actualmente dos regiones geográficas: la región insular y costera del Archipiélago de las Mulatas -Comarca Kuna – Yala antiguamente Comarca de Blas- y la Región Continental con la comarca Madugandí, típica región de pluvi-selva, en el río Bayano, en el alto curso del Chucunaque y en los afluentes del Tuíra, en la zona limítrofe con Colombia. El grupo continental se encuentra reducido a 3,305 indios, remanente de la migración hacia el Atlántico, de este grupo históricamente localizado, según documentos de la época de la colonia, en la Vertiente Pacífica del Darién. Los Kuna - Yala insulares, que suman 32,446 individuos, son los más conocidos y los que más atenciones de tipo educativo, médico y social han recibido, desde el inicio de la República hasta el presente. Cuentan con un elemento económico de gran importancia: el cultivo del coco, que ha hecho de ellos el grupo indígena de participación más importante en la economía nacional. Cultura conservadora, a pesar de los fuertes embates aculturativos que la escuela y el comercio significan, mantiene aún patrones culturales propios entre los que se destacan la organización política, organización social, mitología, tradiciones históricas, y aún el vestido femenino y la vivienda.Los indios Emberá - Wounaan, históricamente procedentes de Colombia,, se encuentran en la Comarca Emberá y en la Comarca Wagandí, donde ocupan los afluentes del Chucunaque, Tuira; Sabanas, Jaqué, Sambú y Balsas. Típica cultura de pluviselva, en su movimiento migratorio ha buscado siempre el medio geográfica al cual su cultura se ha especializado y en los últimos años se ha observado migraciones a los ríos Bayano, Chagres, San Juan de Pequení y Majé en Chimán.La base económica de este grupo que cuenta con 8,246 individuos, es la agricultura de subsistencia con faenas secundarias de pesca y cacería. Actualmente los Emberá - Wounaan cultivan y comercian en gran escala con el plátano. Bilingües en su mayoría, en la vida familiar y comunal hablan el dialecto "emberá". Sus patrones culturales comienzan a mostrar ya la impronta del contacto con el no indio, pero en su mundo mágico religioso, historias tribales, organización social, vestido y vivienda se manifiesta aún su individualidad cultural.Los indios Teribe, de filiación Talamanca, en la actualidad se encuentran reducidos a 374 (dato no actualizado) individuos. Habitan a orillas del río Teribe, afluente del Changuinola, y en San San Durui, corregimiento de Guabito, Provincia de Bocas del Toro. Bilingües en su casi totalidad, hablan el Teribe o Térraba en su vida familiar y comunal y pocos elementos culturales propios han podido salvarse del mecanismo aculturativo que los misioneros, la minería y el comercio han significado.Los indios Bokotá, identificados por el antropólogo sueco Nordenskiold en 1927, no suman más de 200 individuos (dato no actualizado) -incluídos actualmente en Comarca Ngobe-buglé- cuya lengua y características culturales son precisamente objeto de investigaciones antropológicas en estos momentos,GRUPO HISPÀNO - INDÍGENAEl grupo hispano - indígena constituye el grueso de la población de Chiriquí, las Provincias Centrales, Panamá y Colón. En estos dos últimos sectores aparece fuertemente mezclado con grupos negroides de origen colonial principal mente. Sus lineamientos culturales son los característicos de los grupos de zonas urbanas y rurales y que podríamos llamar tentativamente "cultura panameña", hacia cuya incorporación total parecen marchar lenta y paulatinamente los otros grupos humanos del Istmo. El folklore del grupo híspano - indígena de las provincias centrales constituye rica fuente de información sobre su origen histórico cultural.GRUPOS AFROColonialesEl grupo negro - colonial, así denominado porque desciende del negro que en condición de esclavo llegó al Istmo durante la colonización española, se encuentra distribuido en distintos sectores de la República. Los que se encuentran en territorios hasta hace poco marginalizados descienden de los esclavos que se rebelaron contra la esclavitud y huyeron a la costa Atlántica, a la región selvática del río Bayano, a la pluvi-selva del Darién, a la costa del sur de Soná en Veraguas y al Archipiélago de Las Perlas en el Océano Pacífico. A causa del aislamiento en que vivieron durante considerable período de tiempo conservan tradiciones que recuerdan su gesta liberadora. El negro colonial que permaneció con sus amos, como sirviente y peón en las ciudades y en las haciendas, adquirió su libertad posteriormente cuando fue decretada la emancipación de los esclavos. Se mezcló rápidamente con los otros componentes del pueblo y actualmente se le encuentra en todas las ciudades del Istmo y en todos los estratos, niveles sociales y económicos.AntillanosLos negros antillanos componen una minoría de reciente incorporación. Cuando en 1850 se iniciaron los trabajos del ferrocarril en Panamá vinieron los primeros negros antillanos a trabajar en esta empresa. En los trabajos de construcción del Canal interoceánico intentado por los franceses y construido finalmente por los norteamericanos, llegaron en gran escala, convirtiéndose en la mano de obra características de la empresa canalera. La compañía frutera establecida en Chiriquí y Bocas del Toro utilizó igualmente sus servicios y es por ello que actualmente se les encuentra en los sitios donde las exigencias laborales los han solicitado: la Zona del Canal de Panamá, las ciudades de Panamá, Colón, Bocas del Toro y Puerto Armuelles. Si bien racialmente semejantes a los coloniales, su pasado bajo la colonización inglesa y francesa los proveyó de otra lengua, religión y costumbres, que al aportarlas a nuestro Istmo ahondaron aún más la separación cultural que ya se manifestaban en la formación de concentraciones de viviendas cercanas a los sitios de trabajo, y que llegaron a constituir verdaderos núcleos cerrados de población antillana donde no se escuchaba el español y donde los ministros protestantes reemplazaban al tradicional sacerdote católico. La incorporación de este grupo a la nacionalidad comienza ya a manifestarse en la asistencia apreciable de estudiantes a los centros educativos gubernamentales, en la participación en la política y en el surgimiento de profesionales que comienzan a destacarse en la vida académica e intelectual del país.OTROS GRUPOS Podrían señalarse otros grupos, minorías étnicas pero su número todavía reducido, en realidad sólo permite su clasificación como "colonias". De ellas la mayor es el del grupo chino y es asimismo la más antigua. Su papel en el comercio y en la industria es de gran importancia, comienzan a observarse ya los primeros atisbos de participación en la vida política y en el campo profesional, Otras minorías étnicas tales como los indostanos, centroeuropeos y centroamericanos, que llegaron al Istmo - como las otras minorías étnicas en general- atraídos por el auge comercial que la construcción del Canal y su mantenimiento significó, completan el cuadro - todavía en proceso, de integración- de los grupos humanos de Panamá.
La posición geográfica de Panamá, como también diversas circunstancias históricas, constituye causa principal de la existencia de diversos grupos humanos en el Istmo. Características raciales, culturales e históricas en determinado grupo permiten individualizarlo y diferenciarlo de los otros. Así, es posible distinguir los siguientes: Grupo aborigen, hispano - indígena, negro colonial, negro antillano y otras minorías étnicas.
GRUPOS INDÍGENAS
El grupo aborigen se encuentra actualmente representado por cinco culturas: Kuna - Yala, Emberá - Wounaan, Gnobe, Bokotá y Teribe. Racialmente amerindios, no es posible, sin embargo, señalarlos como descendientes directos de las culturas indígenas que se encontraban en el Istmo en el momento de la Conquista. Considerando que el trauma producido por la conquista europea motivó la desaparición masiva de grupos indígenas y la migración de otros, es imposible pretender entonces, sin mayores pruebas arqueológicas y etnohistóricas, que los Kuna - Yala sean los descendientes de los Cuevas, y que los Ngobes lo sean de las florecientes culturas que los españoles encontraron en las Provincias Centrales.
Es probable que los remanentes de las poblaciones indígenas ístmicas fueron absorbidos por otros grupos indígenas procedentes del sector circum-caribe, del Litoral Pacífico Colombiano y de la Zona Talamanca de Costa Rica. Por otra parte los misioneros y colonizadores españoles con sus reducciones de indios, fundación de pueblos e importación de indios esclavos de Centro y Sur América introdujeron en los Siglos XVI y XVII indios de diversa filiación lingüística y cultural. Todo ello motivó la desaparición de culturas y el amalgamíento de otras, que habrían tenido como base el remanente de los grupos aborígenes de la región.
De los cinco grupos indígenas actuales, el más numeroso, el de los Ngobe, -110,080 individuos- se encuentra ubicado en la Comarga Ngobe-Buglé, separada de tres provincias originales: del área este de Chiriquí, de la región montañosa en Bocas del Toro, en el sector Litoral y en las riberas del Cricamola; y en Veraguas, en las áridas tierras que lindan con la anterior. Si bien el bilingüismo se encuentra bastante difundido, la lengua familiar y comunal es el "movere" o el "sabanero". Se conservan aún pautas culturales tales como religión, mitología, organización social, mientras que algunos aspectos materiales como la vivienda y el vestido presentan ya la impronta de la aculturación. La organización política propia ha renacido y está manejándose en conjunto con autoridades gubernamentales nacionales elegidas por ellos mismos.
Los indios Kuna- Yala ocupan actualmente dos regiones geográficas: la región insular y costera del Archipiélago de las Mulatas -Comarca Kuna – Yala antiguamente Comarca de Blas- y la Región Continental con la comarca Madugandí, típica región de pluvi-selva, en el río Bayano, en el alto curso del Chucunaque y en los afluentes del Tuíra, en la zona limítrofe con Colombia. El grupo continental se encuentra reducido a 3,305 indios, remanente de la migración hacia el Atlántico, de este grupo históricamente localizado, según documentos de la época de la colonia, en la Vertiente Pacífica del Darién.
Los Kuna - Yala insulares, que suman 32,446 individuos, son los más conocidos y los que más atenciones de tipo educativo, médico y social han recibido, desde el inicio de la República hasta el presente. Cuentan con un elemento económico de gran importancia: el cultivo del coco, que ha hecho de ellos el grupo indígena de participación más importante en la economía nacional. Cultura conservadora, a pesar de los fuertes embates aculturativos que la escuela y el comercio significan, mantiene aún patrones culturales propios entre los que se destacan la organización política, organización social, mitología, tradiciones históricas, y aún el vestido femenino y la vivienda.
Los indios Emberá - Wounaan, históricamente procedentes de Colombia,, se encuentran en la Comarca Emberá y en la Comarca Wagandí, donde ocupan los afluentes del Chucunaque, Tuira; Sabanas, Jaqué, Sambú y Balsas. Típica cultura de pluviselva, en su movimiento migratorio ha buscado siempre el medio geográfica al cual su cultura se ha especializado y en los últimos años se ha observado migraciones a los ríos Bayano, Chagres, San Juan de Pequení y Majé en Chimán.
La base económica de este grupo que cuenta con 8,246 individuos, es la agricultura de subsistencia con faenas secundarias de pesca y cacería. Actualmente los Emberá - Wounaan cultivan y comercian en gran escala con el plátano. Bilingües en su mayoría, en la vida familiar y comunal hablan el dialecto "emberá". Sus patrones culturales comienzan a mostrar ya la impronta del contacto con el no indio, pero en su mundo mágico religioso, historias tribales, organización social, vestido y vivienda se manifiesta aún su individualidad cultural.
Los indios Teribe, de filiación Talamanca, en la actualidad se encuentran reducidos a 374 (dato no actualizado) individuos. Habitan a orillas del río Teribe, afluente del Changuinola, y en San San Durui, corregimiento de Guabito, Provincia de Bocas del Toro. Bilingües en su casi totalidad, hablan el Teribe o Térraba en su vida familiar y comunal y pocos elementos culturales propios han podido salvarse del mecanismo aculturativo que los misioneros, la minería y el comercio han significado.
Los indios Bokotá, identificados por el antropólogo sueco Nordenskiold en 1927, no suman más de 200 individuos (dato no actualizado) -incluídos actualmente en Comarca Ngobe-buglé- cuya lengua y características culturales son precisamente objeto de investigaciones antropológicas en estos momentos,
GRUPO HISPÀNO - INDÍGENA
El grupo hispano - indígena constituye el grueso de la población de Chiriquí, las Provincias Centrales, Panamá y Colón. En estos dos últimos sectores aparece fuertemente mezclado con grupos negroides de origen colonial principal mente. Sus lineamientos culturales son los característicos de los grupos de zonas urbanas y rurales y que podríamos llamar tentativamente "cultura panameña", hacia cuya incorporación total parecen marchar lenta y paulatinamente los otros grupos humanos del Istmo. El folklore del grupo híspano - indígena de las provincias centrales constituye rica fuente de información sobre su origen histórico cultural.
GRUPOS AFRO
Coloniales
El grupo negro - colonial, así denominado porque desciende del negro que en condición de esclavo llegó al Istmo durante la colonización española, se encuentra distribuido en distintos sectores de la República. Los que se encuentran en territorios hasta hace poco marginalizados descienden de los esclavos que se rebelaron contra la esclavitud y huyeron a la costa Atlántica, a la región selvática del río Bayano, a la pluvi-selva del Darién, a la costa del sur de Soná en Veraguas y al Archipiélago de Las Perlas en el Océano Pacífico. A causa del aislamiento en que vivieron durante considerable período de tiempo conservan tradiciones que recuerdan su gesta liberadora. El negro colonial que permaneció con sus amos, como sirviente y peón en las ciudades y en las haciendas, adquirió su libertad posteriormente cuando fue decretada la emancipación de los esclavos. Se mezcló rápidamente con los otros componentes del pueblo y actualmente se le encuentra en todas las ciudades del Istmo y en todos los estratos, niveles sociales y económicos.
Antillanos
Los negros antillanos componen una minoría de reciente incorporación. Cuando en 1850 se iniciaron los trabajos del ferrocarril en Panamá vinieron los primeros negros antillanos a trabajar en esta empresa. En los trabajos de construcción del Canal interoceánico intentado por los franceses y construido finalmente por los norteamericanos, llegaron en gran escala, convirtiéndose en la mano de obra características de la empresa canalera. La compañía frutera establecida en Chiriquí y Bocas del Toro utilizó igualmente sus servicios y es por ello que actualmente se les encuentra en los sitios donde las exigencias laborales los han solicitado: la Zona del Canal de Panamá, las ciudades de Panamá, Colón, Bocas del Toro y Puerto Armuelles.
Si bien racialmente semejantes a los coloniales, su pasado bajo la colonización inglesa y francesa los proveyó de otra lengua, religión y costumbres, que al aportarlas a nuestro Istmo ahondaron aún más la separación cultural que ya se manifestaban en la formación de concentraciones de viviendas cercanas a los sitios de trabajo, y que llegaron a constituir verdaderos núcleos cerrados de población antillana donde no se escuchaba el español y donde los ministros protestantes reemplazaban al tradicional sacerdote católico. La incorporación de este grupo a la nacionalidad comienza ya a manifestarse en la asistencia apreciable de estudiantes a los centros educativos gubernamentales, en la participación en la política y en el surgimiento de profesionales que comienzan a destacarse en la vida académica e intelectual del país.
OTROS GRUPOS
Podrían señalarse otros grupos, minorías étnicas pero su número todavía reducido, en realidad sólo permite su clasificación como "colonias". De ellas la mayor es el del grupo chino y es asimismo la más antigua. Su papel en el comercio y en la industria es de gran importancia, comienzan a observarse ya los primeros atisbos de participación en la vida política y en el campo profesional, Otras minorías étnicas tales como los indostanos, centroeuropeos y centroamericanos, que llegaron al Istmo - como las otras minorías étnicas en general- atraídos por el auge comercial que la construcción del Canal y su mantenimiento significó, completan el cuadro - todavía en proceso, de integración- de los grupos humanos de Panamá.
grax me alludo mucho solo tuve q hacer copy paste
ResponderEliminarEs probable que los remanentes de las poblaciones indígenas ístmicas fueron absorbidos por otros grupos indígenas procedentes del sector circum-caribe. https://consejoscomunales.net/biografia-de-tom-brady/
ResponderEliminarLuego de los primeros intentos de conquista y colonización, la Corona decidió organizar y regular los viajes a las Indias -principalmente las iniciativas privadas- a través de una Casa de Contratación[1]. De estas expediciones, las de Alonso de Ojeda[2] y Diego de Nicuesa[3] eran las más esperanzadoras. Se les otorga a través de una capitulación firm https://vikingpressagency.com/lead-generation-que-es-como-funciona-tecnicas/
ResponderEliminarkeith titanium.jpg - TITanium Arts
ResponderEliminarBuy keith titanium.jpg at titaniumarts.com. trekz titanium headphones Home 예스 벳 · Home; Reviews · About. Share; is titanium a metal Contact Us. Search. © titanium trim as seen on tv 2019 TITANA ART. ti89 titanium calculators